Suba, Bogotá, 2 de febrero de 2025. La Alcaldía Local de Suba, en articulación con la estrategia ‘Tardes de Bien-Estar’, liderada por la primera dama de Bogotá, Carolina Deik Acosta, llevó una amplia oferta institucional al barrio La Toscana. Durante la jornada, más de 1.500 vecinos accedieron a diversos servicios, entre ellos los ofrecidos por Migración Colombia.
En el marco del evento, que transforma la vida y los entornos de los habitantes de la localidad, se realizaron actividades para todas las edades, promoviendo el arte, la cultura y la convivencia en el barrio La Toscana, ubicado en el suroccidente de Suba.
"Hoy reafirmamos nuestro compromiso de acercar las instituciones a la comunidad, trabajando de manera articulada con programas de alto impacto social como ‘Tardes de Bien-Estar’, liderado por la primera dama de Bogotá, Carolina Deik Acosta”, afirmó el alcalde local, César Salamanca, durante el evento.
En la jornada participaron entidades como Profamilia, Fundación Santa Fe, servicios notariales, el Hospital Militar, la Secretaría de Educación, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, el Instituto de Córnea y el Cuerpo Oficial de Bomberos, entre otras. Gracias a su presencia, los asistentes pudieron acceder a trámites, diagnósticos médicos, oferta de cupos educativos y sensibilización sobre convivencia y prevención.
Así mismo, Migración Colombia brindó atención a la población migrante con su oferta de servicios integrales, que incluyó trámites migratorios, orientación jurídica y acceso a programas de apoyo.
"Este tipo de actividades demuestran que el trabajo articulado entre instituciones y la presencia en el territorio no solo nos permite acercarnos a los vecinos de la localidad, sino también transformar vidas con soluciones concretas a sus necesidades inmediatas", agregó el mandatario local.
El evento también incluyó una iniciativa ambiental, donde el Jardín Botánico de Bogotá adelantó un proceso de arborización con la siembra de árboles nativos, con el objetivo de mantener el equilibrio ambiental y embellecer el entorno.
Otras instituciones como TransMilenio ofrecieron servicios de personalización de tarjetas para el transporte público, mientras que la Fundación Migrantes en Positivo brindó orientación a la comunidad migrante.