ALCALDÍA LOCAL DE SUBA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Escuela Subalab: La nueva era de la cultura de innovación, en Suba

Por: webmasterlocal
Publicado el: Octubre 2021
Pantallazo de la plataforma Subalab
  • Este sábado se lanzó un nuevo espacio de aprendizaje y cocreación de la Alcaldía Local de Suba, a través de su laboratorio de innovación, Subalab.

  • La estrategia, basada en cursos abiertos sobre las temáticas más relevantes de la localidad, busca promover la participación ciudadana en el modelo de Gobierno Abierto que tiene la administración local.

  • Todas las ciudadanas y ciudadanos de Suba pueden participar.

 

Bogotá D.C., octubre 16 de 2021. La Alcaldía Local de Suba, desde su laboratorio de innovación, lanzó la Escuela Subalab, una estrategia que busca fomentar la cocreación y el aprendizaje, mediante la participación ciudadana, y la gestión del conocimiento, así como la consolidación de grupos de interés y la generación de espacios para la experimentación, a través de entornos participativos y diferentes cursos de formación, en una plataforma digital.

Las temáticas que se ofrecen allí son las de mayor impacto en la localidad, y la ciudadanía puede adquirir conocimientos, de forma gratuita, auto gestionada y certificada, de la mano de expertos que, con modelos didácticos y con las nuevas herramientas tecnológicas, facilitan el aprendizaje y crean contenidos de interés.
 
"Hoy lanzamos nuestra Escuela Subalab, un espacio ideado por la ciudadanía y para la ciudadanía. En la plataforma podrán, todos los ciudadanos y ciudadanas, acceder de forma totalmente gratuita y virtual a procesos de aprendizaje teóricos que serán la primera fase de un proceso de experimentación, a través de la práctica en nuestro laboratorio”, dijo el alcalde local de Suba, Julián Moreno.

El funcionario agregó que “El fortalecimiento de la participación de nuestros ciudadanos pasa porque adquiramos mejor aprendizaje y conozcamos muchas cosas, a través de lo que saben otros subanos y subanas, constituyendo redes del conocimiento para que la localidad se fortalezca, desde su comunidad, en el proceso de transformación del territorio”.

La identificación de las temáticas más relevantes, en Suba, se logró a través de los Presupuestos Participativos y del Observatorio de Nuevas Tendencias y Oportunidades de SubaLab. Con esta estrategia, la Alcaldía Local de Suba abre espacios de aprendizaje auto gestionable y ofrece nuevos instrumentos para que,  cualquier persona,  pueda formarse teóricamente, accediendo fácilmente a fuentes de conocimiento, para así implementar lo aprendido, mediante los laboratorios de cocreación, materialización y colaboración.

Cursos que ofrece la Escuela SubaLab

Los ganadores de los presupuestos participativos José Windsor Ortiz, Jesús Aldemar Puello Rojas, Daniel Moreno Beltrán, Juliana Uribe, Ana Paola Gómez Neuque, Giovanny Espejo, Daniel Felipe Rojas y Representantes de Tuna Baja y Villa Hermosa, han postulado, formulado y acompañando el proceso para la materialización de la formación de temas como: 

  • Fortalecimiento de organizaciones juveniles, en liderazgo político.

  • Veedurías ciudadanas: Recursos sagrados.

  • Formar a la comunidad de Tuna Baja y Villa Hermosa en temas relacionados con seguridad.

  • Ser consiente es estar bien: Para que las personas participen en los procesos de construcción de confianza, seguridad y convivencia.

  • Educación ciudadana para buenos hábitos con las mascotas y animales vagabundos.

  • Escuela de libertad y participación religiosa.

  • Capacitar líderes sociales en el sector religioso.

  • Desarrollar un laboratorio de padrinos y madrinas de la participación.

  • Sabios tecnológicos alcaparros.

¿Cómo inscribirse en los cursos de la Escuela SubaLab?

Los ciudadanos interesados en hacer parte de los cursos que se ofrecen, a través del laboratorio de innovación, deben inscribirse en el formulario habilitado en el enlace https://bit.ly/3DPKONs.

Desde la Alcaldía Local de Suba, se extiende una invitación a todas las ciudadanas y ciudadanos a hacer parte de la Escuela Subalab, para participar en el desarrollo y seguimiento de las temáticas más importantes de la localidad y a implementar nuevas herramientas que fomenten la innovación.
 
 
 
Así nos encuentras en nuestras redes sociales:

Facebook: @alcaldialocalsuba
Twitter: @AlcaldiaSuba11
Instagram: @subaalcaldia

#DeLaManoConSuba

Oficina Asesora de Comunicaciones
Alcaldía Local de Suba