ALCALDÍA LOCAL DE SUBA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Alcaldía Local de Suba fortalecerá más de 500 emprendimientos, pequeñas y medianas empresas, y avanzará en procesos de capacitación

Por: webmasterlocal
Publicado el: Febrero 2025

-El alcalde local, César Salamanca, presentó el Plan de Desarrollo Local a la Mesa de Generación de Ingresos, conformada organizaciones relacionadas con la empleabilidad, emprendimiento y capacitación.

Suba, Bogotá, D.C. febrero 6 de 2025. La Alcaldía Local de Suba fortalecerá más de 500 emprendimientos, pequeñas y medidas empresas y avanzará en procesos de capacitación, en el marco del Plan de Desarrollo Local para los próximos tres años.
 
Así lo hizo saber el alcalde local de Suba, César Salamanca, durante la reunión de la Mesa de Generación de Ingresos, que sesionó este viernes, en la que varias organizaciones relacionadas con temas de empleabilidad, emprendimiento y capacitación presentaron sus diferentes ofertas en estas materias.
 
De acuerdo con Plan de Desarrollo “Confiando en su veci, Suba Camina Segura” 2025-2028, se prevé varias acciones dirigidas a apoyar a quienes tienen sus negocios en la localidad con el propósito de fortalecerlas y contribuir a la generación de empleo.
 
emprende1_0.jpeg
 
Entre los objetivos se encuentran:
 
-Fortalecer 500 pequeñas y medianas empresas, así como emprendimientos.
 
-Fortalecer 200 emprendimientos de turismo
 
-Fortalecer 50 hogares o unidades productivas de la ruralidad.
 
Así mismo, se ejecutarán acciones frente a la capacitación de habilidades blandas y capacitaciones en general que generen un impacto, especialmente, en empleabilidad de la localidad.
 
En materia de capacitación se ofrecerán cursos en marketing digital, comercio electrónico, manejo de redes sociales, vitrinismo, fotografía, facturación electrónica, estudios de costos, entre otros.

emprende2_0.jpeg
 
En este momento el proceso se encuentra en etapa de formulación y planeación. Todas las ideas que se están recogiendo se van a articular en una formulación de proyectos. Una vez se establezca completamente la oferta, se va a hacer la divulgación a través de la oficina de Desarrollo Económico de la Alcaldía, las entidades vinculadas y sus redes sociales.
 
Durante la sesión de la Mesa de Generación de Ingresos también participaron delegados del SENA, las agencias de empleo de compensar Cafam, la Fundación Otero Liévano, la Fundación Grupo Social, la Cámara de Comercio, la Fundación Movistar y la Fundación SIIGO, entre otros.