Por lo anterior, la entidad adelanta un informe que busca contrastar el comportamiento de la violencia machista en el espacio y transporte público particularmente el acoso sexual callejero y los retos que tiene de la ciudad para fortalecer y mejorar la seguridad de las mujeres en la ciudad, evidenciando el vacío sancionatorio que presenta este tipo de actos por parte de las autoridades competentes. Para adelantar dicho diagnóstico se diseñó la encuesta ¿Qué tan segura te sientes en el transporte y espacio público de Bogotá?, la cual busca indagar la percepción de las mujeres acerca de la violencia machista en el transporte y espacio público particularmente lo relacionado con el acoso y abuso sexual. La información aquí recopilada será anónima y utilizada únicamente para entender de manera general la percepción y las necesidades de las mujeres en temas de seguridad, la información que se registre será anónima, de carácter reservado y será conforme a lo estipulado en la Ley 1581 de 2012 (Ley de habeas data), responderla tomará de 10 a 15 minutos.