Suba, Bogotá, diciembre 27 de 2024. De acuerdo con un balance entregado por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, Suba se convirtió en la localidad en la que se atendieron más casos de incidentes atendidos por ese organismo de socorro durante 2024.
En total, se registraron en la ciudad durante este año 34.699 incidentes como incendios, rescates, materiales peligrosos, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2024, con un promedio de 3.154 por mes y 105 diarios, efectuados por las 17 estaciones y 10 grupos especializados de la institución.
En este mismo periodo, cinco localidades concentraron el 45 % de las emergencias, es decir, 15.614 incidentes. De ellos, Suba con un 13 %, es decir, 2.029, fue la localidad con más casos, seguidos de Engativá (9 %), Kennedy (9 %), Usaquén (9 %) y Ciudad Bolívar (6 %).
Entre los tipos de incidentes atendidos, se destaca la respuesta frente a 4.167 relacionados con materiales peligrosos, 3.080 con animales, 2.149 con árboles y 2.070 quemas prohibidas.
De acuerdo con el reporte, en noviembre se destaca el incremento de los incidentes derivados de la temporada de lluvias, como inundaciones, remociones en masa (deslizamientos) e incidentes con árboles, los cuales con respecto a octubre aumentaron 134 %, al pasar de 260 a 608.
Emergencias controladas y otros logros de los Bomberos Bogotá
Uno de los episodios que este año marcó un desafío para el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá fue el control de los incendios forestales, que en enero concentraron las labores de hombres y mujeres que integran la institución.
Se controlaron incendios en los cerros orientales sin pérdidas humanas, en coordinación con entidades nacionales y locales para extinguir las llamas y prevenir futuros eventos.
En cuanto a los programas comunitarios, se beneficiaron 11.866 niños (Bomberitos), 19.188 mascotas (Salvando Patas), 854 hogares y 17.241 negocios en programas de prevención de incendios.
Así mismo, el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá apoyó y brindó asistencia en incendios forestales en varios lugares del país, destacando la colaboración y fortalecimiento operativo de los Bomberos en los municipios de El Copey (Cesar), San Onofre (Sucre), Isla Salamanca (Magdalena), Palermo (Huila) y Natagaima (Tolima).
Seguridad
Con el propósito de garantizar la seguridad de los miembros del Cuerpo de Bomberos a la hora de atender una emergencia, la entidad adquirió 32 kits para atención de incidentes por riesgo eléctrico, que incluyen guantes, botas, tapetes aislantes, alicantes y detectores eléctricos, entre otros.
Estos implementos especializados evitan la conducción de electricidad al cuerpo, evitando el riesgo de electrocución del personal operativo.
De igual manera, por primera vez se llevó a cabo un Curso de Conducción y Operación de Vehículos de Bomberos, exclusivamente para mujeres bomberas de todo el país, en asocio con la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia.
En total, 25 bomberas de cuerpos oficiales, voluntarios y aeronáuticos, fueron certificadas y están calificadas para conducir y operar las máquinas extintoras, un oficio que parecía ser del exclusivo dominio de los hombres.
Además de proteger la vida, el ambiente y el patrimonio de Bogotá, a través de la gestión integral de riesgos de incendios, los bomberos atienden rescates en todas sus modalidades e incidentes con materiales peligrosos en la ciudad y su entorno.